¿Cómo calcular el precio de venta?
En este blog te enseñaré cómo calcular el precio de venta de tu platillo o producto, si aún no has visto mi blog anterior de ¿CÓMO SACAR COSTOS DE UN PRODUCTO?, te invito a verlo.
Una vez costeado el producto, el siguiente paso es establecer el precio de venta al público. El precio de venta se establece en base al porcentaje de costo, este porcentaje lo define normalmente el dueño junto con el chef, que dependerá del margen de contribución (diferencia entre el precio de venta y su costo) que desean obtener.
El margen de contribución es importante porque permite determinar cuánto está contribuyendo un determinado producto a la empresa, de tal manera que se puede identificar en qué medida es rentable seguir con la producción de dicho artículo.
Porcentaje de costo
La variación de los porcentajes de costo depende de muchos factores como el precio, demanda, método de conservación, precio de mercado, mano de obra, etc. Por ejemplo: el porcentaje de costo de alimentos cárnicos puede ir entre 30% al 54% por ser un producto que implica alto costo, tanto por el producto en sí, como por el cuidado en su conservación, pero a la vez el precio de venta no puede elevarse tanto, pues el cliente no estaría dispuesto a pagarlo. En cambio el porcentaje de costo de una ensalada puede ir desde el 10% al 30%, por el balance que existe entre el bajo costo de materia prima y precio de venta que los clientes están dispuestos a pagar.
La siguiente tabla te puede ayudar a tener una idea de los porcentajes dependiendo el tipo de alimento.

Precio de venta fórmula
Si seguimos con el ejemplo de las Chiken Wings del blog anterior (”costeo de menú”) en donde el costo de una orden de 6 piezas fue de $23.49 podemos sugerir un 35% de costo. Calculemos el precio de venta sugerido con las siguiente fórmula.
*Llamaremos costo unitario al importe de los ingredientes que se requieren para prepara un platillo.
Por último no se te olvide agregar el IVA o impuestos que apliquen dependiendo de tu entidad sobre el precio final.
¿Cómo calcular el mejor costo de venta ?
Ahora ya tienes una idea del precio que podrás poner en tu menú pero todavía falta pulirlo, pues aún hay que redondearlo y analizar barios factores de mercadotecnia, competencia y mercado.
El mejor precio que se puede fijar en un restaurante es el más alto posible que los clientes estén dispuestos a pagar, sin que el cliente sienta injusticia o abuso. Recuerda que un comensal fija su precio en relación a varios aspectos, como la calidad de sus alimentos, la experiencia que le brindó el restaurante, la ambientación, la ubicación, entre otros; y no sólo por suponer que sus alimentos son de alto costo.
En este ejemplo, al analizar los puntos anteriores, concluimos que $78 con IVA incluido es una cifra justa para una orden chica de alitas de pollo, que compite con el mercado promedio, entonces calculemos nuestro nuevo porcentaje de costo real en base a este precio, antes restemos el IVA para obtener resultados reales.
Se recomienda obtener un porcentaje de costo del 22% al 54% como máximo para poder obtener porcentajes de contribución desde el 45% hasta el 78%.
Conclusión
En este ejemplo observamos que el precio sugerido no es tan diferente al precio de venta real, esto quiere decir que seguiremos obteniendo el porcentaje de contribución deseado propuesto desde un principio.
Si el precio de venta real se puede aumentar aún más sin salirnos de los parámetros del mercado, será aún mejor y nuestro porcentaje de costo disminuirá, por lo tanto nuestro margen de contribución aumentará. Si al obtener el precio sugerido vemos que es demasiado elevado, imposible de sacar a la venta y al poner un precio ideal los costos se elevan demasiado… es momento de recalcular el costo variable de la receta, por lo que es totalmente valido corregir o renovar una receta mal planificada, cambiar ingredientes, reducir cantidades, cambiar proveedores, etc. E incluso eliminar algún platillo del menú de ser necesario. Aunque tal conclusión se podrá saber de manera más precisa al calcular un punto de equilibrio general.
En el siguiente link podrás descargar el formato en excel con las fórmulas necesarias para costear tus recetas.
Ayúdate del video “Cómo costear tu receta” que te dejo, en donde te explico cómo usar el formato y te pueda quedar más claro este tema.
También puedes ayudarte de libros de contabilidad y administración como este.
Titulo: Gestión administrativa y comercial en restauración
Autor: Elena Díaz Paniagua y Miriam León Sánchez
Editorial: Paraninfo
Puedes adquirirlo en Librería El sótano, BuscaLibre, Amazon o en la página de esta editorial, en donde también puedes ver el resumen del contenido haciendo Click aquí.
La verdad muy bueno me aclaro mis dudas
Me gustaría ver si me pueden ayudar con la contraseña de sus archivos de excel, dado que quiero alargar una tabla pero no me deja por la contraseña.
Quedo atento a sus comentarios.
Saludos!!!
Hola Francisco, algunas celdas se encuentran bloqueadas por que tienen la fórmulas, pero lo que puedes hacer para editarlo a tu gusto es copiar todo y pegarlo en una hoja nueva de excel, ahí ya te permitirá editar todas las celdas. Esperamos te sea de utilidad. Cualquier cosa estamos a tus órdenes, saludos!
Buen dia, oye no tienen pensado hacenr algun tipo de curso o tutorial, que nos podría ayudar en caso de dudas a preguntar en el momento ??